REFLEXIONES DE LA CATEDRA DE CONTRALORÍA SOCIAL
1.- ¿Que pretendemos con esta cátedra de Contraloría Social, y que aspiramos lograr al finalizar la materia?
2.- ¿Cuál es la Visión que se tiene de la contraloría social?
3.- ¿Estamos conscientes de la trascendencia y el alcance que esto pudiera desencadenar dentro de la sociedad venezolana, de acuerdo al PDES 2007-2014?
4.- ¿Existirá voluntad política para luchar contra la corrupción a partir de las propias instituciones y de la organización social y popular?
5.- ¿Están los actores políticos del poder constituido en términos de organización y la alta gerencia del Estado Venezolano, dispuestos a llevar a la practica un proceso constituyente de contraloría social, en todos los niveles?
6.- ¿Cuales y cuantos Ministerios están aplicando la Contraloría Social?
7.- ¿Que vamos a crear la sociedad contralora de lo público o el estado contralor de la sociedad?
8.- ¿Cuales son los fundamentos jurídicos de la contraloría social?
9.- ¿Como se podría ayudar a nuestra sociedad para lograr una verdadera transformación del hombre y la mujer venezolanas, ante los valores que se plantean en la C.R.B.V, en el PDES 2007-2014 y la propia Biblia como norma de fundamentos éticos cristianos?
10.- ¿Se está empleando la metodología y los recursos apropiados, para dar un salto que se pueda medir en términos estadísticos, la disminución de la inmoralidad, la corrupción e iniquidad que existe hoy en nuestra sociedad?
11.- ¿De que manera pudiéramos influir en nuestros, familias, amigos, compañeros, hogares, trabajos, sitios de recreación y esparcimiento para que las personas se aparten del mal, la iniquidad, la mentira y el engaño, cuando se sabe que existe en el fondo una profunda raíz de amargura, resentimientos e injusticias?
No hay comentarios:
Publicar un comentario